Alertan que hay un aumento inusual en el flujo
Hérika Martínez Prado / El Diario de Juárez
jueves, 16 marzo 2023 | 07:30Ciudad Juárez.— Hasta 800 personas al día, en busca de alimentación, asesoría jurídica, ropa y leche para sus bebés han acudido esta semana a las oficinas de atención a migrantes en la Catedral, informó su coordinadora, Cristina Coronado.
“Hemos tenido un flujo inusual, ahora llegan 700, 800 personas por día; muchos ya se fueron a otras fronteras y muchos están rentando ya lejos del Centro, pero han llegado muchos nuevos”, dijo quien además coordina en Juárez el Ministerio para Migrantes de la Sociedad Misionera de San Columbano.
La activista religiosa recordó que los primeros días de enero recibieron hasta a 400 personas diarias, de lunes a viernes; en febrero la cifra llegaba a 500 ó 600 y esta semana ha vuelto a incrementar debido a que cada vez están llegando más familias con niños pequeños, quienes son apoyados por personal de HIAS y del Comité Internacional de Rescate (IRC) en el uso de la aplicación CBP One, a través de la cual pueden obtener una cita para ingresar a Estados Unidos en busca de una excepción humanitaria.
Apoyo en traslados
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) está acudiendo esta semana para apoyarlos con el tema de salud y el traslado al Centro Integrador para el Migrante Leona Vicario, luego de la petición que le hizo la Pastoral de Movilidad Humana al delegado Juan Carlos Loera para que recibiera a los migrantes.
Todos los migrantes ingresan a comer en rondas de cien personas a partir de las 11:00 de la mañana; ayer a las 12:30 de la tarde ya sumaban cinco rondas las atendidas y ya había cien personas más esperando su ingreso.
“En la tarde llegan más que acaban de llegar del tren, la mayoría está llegando en el tren”, y a todos se les da un plato de comida después de realizar una oración, que es encabezada por alguno de los sacerdotes o religiosas que apoyan.
Explicó que el principal apoyo se da por parte de la Sociedad Misionera de San Columbano, pero también hay comunidades religiosas que los apoyan, como las Siervas de los Pobres con el padre Luis Escudero, las Hermanas Dolorosas de la Ciudad del Niño y del Asilo Senecú y otra comunidad de religiosas que acude el viernes.
La activista pidió el apoyo de la comunidad para reunir artículos desechables, agua embotellada, fruta, frijoles y leche.
Ayer, antes de servir los alimentos a cada grupo, Coronado les pidió que tuvieran paciencia para ingresar a Estados Unidos, les explicó que existe un discurso xenofóbico por parte de algunas autoridades que ya están influyendo en la comunidad, por algunas personas que han actuado mal, por lo que deben seguir las reglas.
“Nos preocupa mucho como Iglesia y como personas que los atendemos a ustedes”, les dijo al explicarles también que el permanecer cerca de un puente internacional no les beneficiará en nada, por lo que deben aprovechar los espacios que se abran en los albergues de la ciudad.
También los alertó de que su única forma de ingresar a Estados Unidos es a través de la página CBP One y lo demás son mentiras o fraudes, por lo que los invitó a asesorarse de manera gratuita con el personal de HIAS para aclarar sus dudas y con el de IRC para iniciar el proceso desde la creación del correo.
Coronado lamentó que “no hay coordinación, no hay cabeza, hay un total abandono de los dos países principales, que son Estados Unidos y México, que tomaron los acuerdos (de extender el Título 42) y tendrían que tener ellos la batuta y saber que son personas, no son números, pero todos están ahorita en su juego político y esta gente está abandonada”, lamentó Coronado.