Delicias

“Ser enfermera no es una opción de trabajo, es algo que se debe hacer por vocación, por amor”: Paty Corona enfermera intesivista

En el marco del Día Internacional de la Enfermería

Érika González Lozano / El Diario

viernes, 13 mayo 2022 | 17:47

“Ser enfermera no es una opción de trabajo, es algo que se debe hacer por vocación, por amor” expresó Patricia Corona Villanueva, con 24 años de experiencia como enfermera del Hospital Regional de Delicias, quien agregó que la pandemia es algo que todos van a tener que superar, desde los pacientes que fallecían a diario, el miedo de los compañeros por no estar dentro del área Covid y la falta de insumos, medicamentos y equipos para salvar a los pacientes.

Paty como le llaman sus compañeros, es enfermera intensivista actualmente, en el marco del Día Internacional de la Enfermería, recordó que en sus 24 años de experiencia la pandemia ha sido de las cosas más difíciles que le han pasado en su profesión.

Comenzó a ejercer como auxiliar en enfermería, desde la imposición  de la cofia a los 18 años, “desde niña quería cuidar a mis abuelos e inyectarlos aunque todavía no sabía nada, reseñó. Muchas entran porque dicen que es muy bien pagada, pero no debe ser así, debe ser por vocación. Ser enfermera es un don que Dios le ha dado a uno para atender a los pacientes”.

También comentó que desde el principio de su carrera entró a trabajar al Hospital Regional, “amo el hospital porque es mi segundo hogar, me ha dado todo lo que tengo, aunque batallé para entrar al principio, pero aquí seguimos sirviendo”, expresó.

Como ser humano dijo que hay que ponerse en los zapatos del paciente, porque muchas veces es difícil aceptar que un familiar está grave o en peligro de morir, en este camino se ha encontrado con cosas muy tristes, pero también con detalles que se le han quedado en el corazón, porque vienen de pacientes que se sienten agradecidos por su atención, “eso me hace sentir que estoy haciendo las cosas bien, así sea un gracias”.

Al llegar al tema de la pandemia y preguntar que ha siginificado para ella como enfermera esta etapa, se hizo un silencio, con el nudo en la garganta respondió que a todos les toca superar todo lo vivido durante esos años. 

“En esos días también trabajé en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Issste) y no teníamos ni para tomar agua, comida, muchos insumos, el personal tenía miedo entrar, fue dificil para nosotros como para los familiares que dejaban a los suyos en nuestras manos”. 

“Recuerdo q una compañera me preguntó “Que hago se me esta muriendo el paciente? Le dije hazle una oración y tomale la mano, y así en cada situación Dios me dio las palabras de consuelo, por eso le agradezco la oportunidad de estar ahí, aunque fue muy fuerte ver a tantas personas que fallecían a diario” añadió.

Recomendó a las nuevas generaciones que quieran dedicarse a la enfermería que lo hagan por amor, que sea por vocación, no les dé asco limpiar a un adulto mayor, “porque esto no se debe ver como una opción de trabajo, sino un don que dios nos da”.