Delicias

Aunque no celebremos misa, los fieles siguen firmes en su fe

Párroco de San Martín de Porres espera que pronto haya celebraciones presenciales

Martín Ortiz Mares/el Diario

lunes, 27 julio 2020 | 09:55

Ante la continuación del semáforo naranja donde todavía no se permiten los actos masivos, José Alejandro Trujillo, párroco de San Martín de Porres, tiene la convicción de que la pandemia dejará algo bueno a los católicos, que después que pasen valorarán lo que en esto momento se ha perdido.

¿Qué están haciendo ustedes en estos momentos?

“Tratamos de que la vida de fe de todos nosotros se mantenga viva, toda la Iglesia ha salido al encuentro de las necesidades en este tiempo de pandemia, los padres hemos salido a los medios de comunicación sobre todo de internet para celebrar la Sagrada Eucaristía, para darle al pueblo la fe que siempre debemos de mantener”.

¿Cómo les ha ido con las celebraciones virtuales por internet?

“Buscamos la manera de mantener vigente el modelo de la evangelización como Jesús nos pide, con los medios de comunicación con los que contamos, las Misas las ofician diferentes sacerdotes que puede ver la gente, desde el Vaticano, la de la Arquidiócesis con el arzobispo Constancio Miranda y las parroquiales, además en la nuestra rezamos el Santo Rosario con el Santísimo”.

¿Qué es lo que sigue?

“Cuando estemos en semáforo amarillo vamos a poder estar con el 50% de afluencia en los templos, hasta el semáforo verde se va a poder estar al 100%, ahorita están abiertos los templos para las personas que quieran hacer oración con las debidas medidas de prevención”.

¿La gente sigue las celebraciones por internet?

“Sin importar qué Parroquia tiene más audiencia, el objetivo de nosotros es evangelizar, buscar los medios y sobre toda la creatividad para poder llegar a los fieles, estamos haciendo lo que nos corresponde, que es llevar el evangelio”.

¿Qué va a pasar cuando vuelva a haber Eucaristías presenciales?

“Lo que bien se aprende no se olvida, más aún en este tiempo que hemos sentido la necesidad de Dios, sobre todo, por los sacramentos y vamos a empezar a valorar un poquito más nuestra vida cristiana y no verlos tanto solo como eventos sociales. Nadie sabe lo que tiene hasta que lo ve perdido, posiblemente la fe que teníamos ahorita la vamos a acrecentar.

Hay muchas personas que no se cuidan, ¿Qué piensa de eso?

“Es un sentido de responsabilidad de cada uno de nosotros, si seguimos moviéndonos, el virus se va a seguir esparciendo y el proceso será más lento, y esto nos afectará a todos. Es lamentable que no nos cuidemos por el bien de nosotros y de nuestros semejantes más vulnerables”.