La extracción para el Tratado duró 2 meses y 20 días, entregando 140 Mm3
Érika González Lozano/el Diario
miércoles, 14 octubre 2020 | 08:44Tras dos meses y 20 días de la extracción de 140 millones de metros cúbicos (Mm3) de la presa Francisco I. Madero (Las Vírgenes), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ordenó cerrar las válvulas, dejando el embalse al 18% de su capacidad, exactamente con 62.656 Mm3.
El 19 de julio de este año la Conagua giró instrucciones para iniciar la extracción de Las Vírgenes, con el objetivo de reabastecer la presa Luis L. León (El Granero) y contribuir al cumplimiento del Tratado de Límites y Aguas de 1944, con esta orden también llegó la militarización del embalse.
Elementos de la Guardia Nacional colocaron barricadas y bloquearon los dos accesos principales a Las Vírgenes, por un lado en la carretera a Rosales y del otro la carretera a Delicias, fue un domingo en el que los agricultores intentaron abrirse paso para evitar que empezara la extracción, pero recibieron balas de goma y gas lacrimógeno.
Entre negociaciones y el conato de enfrentamiento entre productores y elementos de la GN, se logró que la presa no se abriera ese día.
No fue hasta el 25 de julio cuando a pesar de los acuerdos entre la Federación y Gobierno del Estado, Conagua ordenó incrementar la extracción de 6 metros cúbicos por segundo a 20, de los cuales 17 se estaban yendo para el pago al acuerdo internacional.
Con la experiencia de que los elementos tenían instrucciones de disparar balas de goma y gas lacrimógeno contra los manifestantes, los productores ya no regresaron al embalse ubicado en Rosales y apostaron todo a las mesas de negociación con Gobierno del Estado.
Luis Fernando Mesta, secretario general de Gobierno del Estado, aseguró a los agricultores que el gobernador, Javier Corral, tuvo comunicación directa con el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, para solicitarle el cierre de las compuertas de la presa lo antes posible.
En respuesta, el funcionario federal prometió emitir un pronunciamiento, a más tardar el mediodía del miércoles 29 de julio, pero tal pronunciamiento no ocurrió y tampoco Mesta Soulé se presentó ante los productores en las oficinas de la SRL Unidad Conchos, donde lo esperaban con la respuesta.
Cientos de agricultores se encontraban reunidos y algunos grupos decidieron recurrir a la quema de vehículos oficiales en las vías del tren en avenidas Ferrocarril y Tecnológico, todo con el objetivo de presionar para que el Gobierno Federal cerrara la extracción, pero esto no sucedió.
Todo esto provocado por la orden de Conagua de abrir la presa Francisco I. Madero, finalmente la noche del pasado lunes se concluyó con la extracción de 140 Mm3, pero el embalse quedó solamente con el 18% de su capacidad y hasta el cierre de esta edición los elementos de la GN todavía permanecían en el lugar.