Se han ido incorporando gradualmente nuevas tierras de cultivo, regadas con pozos » Es necesario cuidar recursos acuíferos, especialistas
Martín Ortiz Mares/el Diario
sábado, 20 mayo 2023 | 14:44Dado el crecimiento natural que ha tenido la región de Delicias, la extensión del Distrito 005 de 75 mil hectáreas, no es real, por diversas razones ya se tienen 100 mil, según lo dio a conocer Víctor Reyes Cueto de la Asociación Civil de Usuarios.
El entrevistado, que funge como asesor de esta agrupación manifestó: “Cuando se planea un polo de desarrollo agrícola, poblacional o industrial, lo primero que se debe de hacer es un estudio hidrológico superficial y subterráneo, para cuantificar con cuánto volumen de agua se va a disponer y en base a eso se estructura”.
En este contexto, agregó que originalmente el distrito cuando fue planeado, en la primera etapa se contemplaban 50 mil hectáreas, la actividad fue creciendo y ya para la segunda (en las décadas de los sesenta-setenta) ya se tenían 70 mil.
En las últimas décadas, dado el crecimiento que se ha tenido, la superficie total oscila en casi 100 mil hectáreas.las razones que explicó Víctor Reyes son varias, una de ellas es la habilitación de tierras de cuarta, que en el origen del distrito no se incluyeron para ser regadas y conforme pasó el tiempo se empezaron a sembrar; otras son las que fueron inhabilitadas en la administración del presidente Vicente Fox, en el que el Gobierno Federal las compró con el programa Padua y posteriormente con Enrique Peña se volvieron a regar.
Así mismo hay otras áreas como las que se encuentran cerca de los ríos y granjas, que paulatinamente se han agregado.
La razón de que el crecimiento de la superficie de siembra se haya incrementado y se siga regando con la misma cantidad de concesiones, es que módulos y particulares han perforado una gran cantidad de pozos donde se extrae agua subterránea, de la cual no se tiene ningún control en cuanto al manejo de los volúmenes.
Ante la extracción del vital líquido casi todos los acuíferos del estado están sobre explotados, además periódicamente se presentan sequías, con este panorama ante la prioridad que tiene el consumo humano en relación con el agrícola e industrial, todos los involucrados, gobiernos, agricultores, personas etc., deben de ordenarse y buscar haya un buen gobierno del agua porque si se sigue procediendo como hasta ahora, en el futuro inmediato habrá una fuerte crisis que traerá múltiples problemáticas sociales.