-LA AGENDA PENDIENTE QUE DEJÓ EL 2020
Staff/Diario
viernes, 01 enero 2021 | 09:40POR FIN EL 2020 terminó, pero las herencias o secuelas que está dejando para el 2021, hacen pensar que también habrá turbulencia en muchos sentidos los próximos meses.
En el aspecto de salud, se cierne la amenaza de que el número de contagios entre la población se eleve de manera exponencial debido a las fiestas de fin de año, en donde la mayoría de la gente se relajó al extremo, entre regalos, fiestas y visitas de amigos o familiares, como queriendo creer que la enfermedad del Covid ya había pasado.
La pandemia del siglo enlutó a 363 familias en la región, producto de más de 2 mil 543 casos confirmados por este mal, que hasta el momento no tiene una cura definitiva, solo preventiva.
La esperanza es que llegue pronto la vacuna y con ello se eleve la posibilidad de disminuir los contagios, pero no significará que se acabó el riesgo, no, simple y llanamente se trata de un paliativo para este flagelo que trae al mundo de cabeza.
Otra herencia del turbulento año pasado, es el aspecto político. Y es que este año se tendrá una de las jornadas electorales más complicadas de que se tenga memoria, sobre todo porque serán concurrentes, se cambia al inquilino de la casa de Gobierno del Estado, hay posibilidad de reelección en los diferentes cargos de elección popular.
Y para acabarla de amolar, los golpes internos bajo la mesa en los partidos, como es el caso de Morena, tras la designación de Juan Carlos Loera, que provocó la inconformidad del grupo de Cruz Pérez Cuéllar; y luego en el PAN, con la división, entre los que apoyan a María Eugenia Campos Galván y a Gustavo Madero, hacen ver un panorama sumamente intenso.
Eso nomás para dejar entrever lo que se avecina, porque si le agrega la grilla en cada municipio, entonces ya podemos imaginar cómo se van a poner los siguientes meses.
En lo económico, el cierre de empresas y negocios, la reconformación de la economía, a causa del Covid, es otro de los aspectos que deberán atenderse este año que recién inicia, y que realmente no pinta del todo agradable, sobre todo por el costo que tendrá el volver a echar a andar a la maquinaria económica.
A nivel local, la agenda pendiente es el tema del agua, en donde la 4T, a falta de operadores locales para negociar, dialogar con los productores, dejó abierto aún el campo de batalla sin que se vea una solución a corto plazo.
Y deben ponerse las pilas porque las elecciones están a la vuelta de la esquina, y nadie en Morena, quiere que esta región centro sur se convierta en el Waterloo de Loera.