• A verificar si hubo o no impacto ambiental • No pasó el proyecto de arrendamiento de patrullas • El zafarrancho en el Congreso • Jornada Científica en Agronomía
El Diario de Delicias
jueves, 18 mayo 2023 | 07:56• A verificar si hubo o no impacto ambiental
• No pasó el proyecto de arrendamiento de patrullas
• El zafarrancho en el Congreso
• Jornada Científica en Agronomía
SI USTED ES DE LOS QUE PENSABAN que el descarrilamiento del tren en la madrugada del domingo fue cosa menor, deje le comento que inspectores de la Profepa están realizando diversas evaluaciones para descartar impacto ecológico en los mantos freáticos.
Y es que se estima que fueron 17 mil litros de diésel los que se derramaron y que obviamente pasaron al subsuelo.
Esto derivó en acciones de limpieza desde ese momento por parte de personal de Protección Civil, para contrarrestar cualquier riesgo de contaminación.
Esté pendiente del resultado de las revisiones y muestreos que está realizando la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.
Aparte, recuerde que se está gestionando la realización de un peritaje para que se puedan determinar las causas del descarrilamiento, que no tiene antecedente en la historia reciente de Delicias, y mucho menos a ese grado.
Así que hay varios aspectos pendientes de revisarse y de obtener resultados.
NI HABLAR, el proyecto de arrendamiento de unidades para el patrullaje de la tierra de artistas mejor conocida como Santa Rosalía de Camargo, deberá esperar tiempos mejores, porque en Cabildo, el proyecto se votó en contra.
La idea del Gobierno Municipal no es descabellada, es más, está basada en la experiencia que se tiene en este tipo de formatos en corporaciones de otros municipios e incluso del estado.
Sin embargo, aquí en este municipio deberá dormir el sueño de los justos porque no va a pasar, al no convencerse los señores regidores de su conveniencia y ahorro.
Ah, qué caray, dicen los que saben que financieramente el proyecto era factible, sin embargo, en los análisis de Cabildo se consideró que bajo ese esquema del arrendamiento sería más costoso al final de cuentas.
Así las cosas, en la tierra de artistas.
DONDE VAN A TENER SU Jornada Científica es en la Facultad de Ciencias Agrícolas este próximo 23 de mayo, donde se espera la asistencia de representantes de organismos empresariales y de las Presidencias Municipales.
Se trata de proyectos empresariales enfocados al desarrollo agropecuario en la región, diseñados por alumnos de la maestría en Agronegocios que se imparte en dicha facultad.
Se expondrán proyectos que van desde diseño de guías de exportación hasta planes de desarrollo institucionales o hasta la factibilidad de creación de microempresas.
En sí, interesantes los diferentes rubros que serán presentados durante la denominada 52 Jornada Científica en la Facultad.
Sin duda se espera que surjan de ahí proyectos que sean de impacto en la economía regional, ¿no cree?.
AH, QUÉ BUEN ZAFARRANCHO se armó ayer en el salón de plenos del Congreso del Estado, cuando los diputados de la Cuatrote (con acento en la é) le hicieron vacío al posicionamiento de Acción Nacional en defensa del agua de Chihuahua, a cargo del legislador de Meoqui, el bolsonaro Ismael Pérez Pavía.
Según nos refieren, mientras los dipus blanquiazules se acomodaban con pancartas que decían algo así de “con el agua de Chihuahua no, otra vez el campo chihuahuense o la de no más guerra del agua”, los morenos, abandonaron la sala.
En fin, el tema dará mucho de qué hablar, toda vez que Tamaulipas ya dio muestras de que va a pelear más agua de las presas de Chihuahua.
Veremos en qué para esto.