• “La memoria es flaca y engañosa” • “La memoria es la riqueza de una vida bien vivida”
MIGUEL HERRERA GOLARTE/El Diario
viernes, 23 julio 2021 | 08:37“Les explico… hoy amanecí muy inquieto-preocupado por lo que les decía la semana pasada, Y LES REITERO HOY: “Y ¡¡¡EL TEMA MÁS IMPORTANTE EN LOS PRÓXIMOS DÍAS… SEMANAS… MESES… AÑOS!!! … La espada de Damocles con que nos amenaza la 4t… EL GOBIERNO FEDERAL… la mentada… Porque es una MENTADA la pretendida-amenazante: ¡¡¡INICIATIVA DE LEY GENERAL DE AGUAS!!!”
No hace mucho… en un periódico tamaulipeco me encontré un artículo de Ramón Durón Ruiz… el mayor recopilador de “EL FILÓSOFO DE GÜEMEZ” intitulado: … Lo único serio es la lucha libre, que les comparto, solo agregando algunos subrayados, negritas y espaciado:
“La política en nuestro país es una actividad harto difícil y además plagada de personajes que la hacen única, por tal motivo, y para un mejor entendimiento, se le ha clasificado de la siguiente manera:
“Política rinconera: ésta es la que llevan a cabo nuestros políticos cuando, en su discursos, dicen: ‘desde este rincón de la patria mexicana…’
Política chicharronera: la ejecutada por aquellos políticos populistas que siempre se quieren salir intransigentemente con la suya, haciendo de sus acciones la mofa y burla pública, dejando claro que ahí… ¡nomás sus chicharrones truenan!
Política de Adán: ésta consiste en que siempre, en las acciones que desarrollan los políticos, tienen como argumento: ¡es la primera vez en la historia que se llevan a cabo!, ¡esta acción no tiene precedente!
Política estudiantil: es aquélla en la que nuestros políticos, ante cualquier situación o problema, para el que no tienen solución, la respuesta es muy sencilla: ¡vamos a estudiar el asunto!
Política del mañana: es aquélla desarrollada por los políticos que para todos los asuntos que se les plantean responden: ¡lo vemos mañana!
Política del fideicomiso: ésta tuvo su auge en la época del presidente Echeverría, quien para cada problema que le mencionaban tenía una solución muy simple: ¡formar un fideicomiso!
NOTA AL PIÉ… ¡Y QUE NO VIENE AL CASO!: Cualesquier parecido con la transformación de 4ta… ¡ES ALUCINACIÓN POSTLIBERAL…!
La política del no pasa nada: ésta es muy sencilla, cuando a nuestros políticos se les expone un problema, el cual obviamente desconocen, porque están desconectados con el electorado y sus conflictos, la respuesta es: ¡no pasa nada!
La política del chino: es aquélla que aplican los políticos cuando se les explica un asunto del que ignoran su solución, la respuesta es: ¡el problema está en chino!
La política de lo urgente: es aquélla que normalmente se desarrolla en la nación en la que para nuestros políticos: ¡todo es urgente!
La política del general: desarrollada a lo ancho y amplio de la geografía nacional, en donde generalmente todos son licenciados, todas son señoritas y el jefe ¡generalmente es bien pe…NDEJO!
La política del triplicado: es nada menos que aquélla que para solucionar los asuntos requiere que lo soliciten ¡por triplicado!
La política del Puebla: aplicada por algunos políticos que para la solución del asunto solicitan que el peticionario se ponga la del Puebla… ¡es decir mochilas!
La política del ombligo: aplicada por aquellos legisladores que están en el centro de todo… ¡y no sirven para nada!
La política del avestruz: nada menos que la utilizada por algunos políticos que frente a un problema, eligen como el avestruz, esconder la cabeza, pensando que con ello son invisibles.
La política del Rambo III: es la utilizada por algunos presidentes municipales que en tres años dejan completamente destrozada la ciudad.
La política del primero: es aquélla en la que se aconseja, en plena campaña, agarrar el primer plato que nos den, subirse al primer carro que podamos, sentarse en la primera silla que nos ofrezcan y agarrar la primera llave de habitación que nos den.
La política del perro: es la aplicada por aquéllos que nomás andan sobre el hueso.
La política del ojete: aquélla que se desarrolla cuando algunos políticos reciben una petición y la objetan por no poder atenderla; los solicitantes le contestan al político que no objete la petición y éste, molesto, les contesta: no es que sea ojete… ¡lo que pasa es que no hay dinero!”
Y finalmente la política del gavilán estreñido: es aquélla en la que nuestros políticos planean, planean, planean… ¡¡¡y no sueltan nada!!!
Después de conocer tantos tipos de política, el viejo Filósofo afirma:
En la política en México… ¡LO ÚNICO SERIO ES LA LUCHA LIBRE!”
DESPUÉS DE ÉSTE BREVE… BREVIARIO CULTURAL…
¡REITERO!: MIS QUERIDOS LECTORES LES RECUERDO QUE el pasado 1 de octubre, los señores ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la modificaron y quedó de la siguiente manera:
“¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”
Y la ciudadanía tendrá que responder “Sí” o “No”
¡Por supuesto que la pregunta no tiene algo que ver con el BURDO SEÑUELO que utilizan amlovers y demás mascotil FAUNA en plazas y redes sociales para promocionar la consulta!
¿Por qué será…?
¿ANTICIPO DEL MIEDO QUE FRACASE LA CONSULTA… ¿
En alguna parte leí o escuché (palabras más… palabras menos): “Sí antes temía el costo de la verdad… ahora me pregunto: ¿Cuál es el costo de las mentiras”…
Hasta pronto… diría Sabines: “NO LO SÉ DE CIERTO… LO SUPONGO…”
Las negrillas y subrayados son responsabilidad del escribidor.
MIGUEL HERRERA GOLARTE