Albergaría a 540 familias de todo Camargo
Luis Fernando González/el Diario
miércoles, 06 octubre 2021 | 10:04En el marco de un evento organizado por el DIF y la comunidad indígena Tarahumara, la gobernadora de la etnia refirió que sigue firme la solicitud para que se inicie la construcción de una colonia, que albergue a las más de 500 familias asentadas de manera permanente en esta región.
Celia Medina Cruz, informó que continúan con la intención de que se establezca una localidad específicamente para su comunidad, además de que la actual administración reiteró su compromiso de que esto se materialice.
"Ahí va, ahí la llevamos. El presidente dijo que sí se haría y estaba aprobado. También nos dijo que ya estaba un terreno", agregó Medina Cruz.
La gobernadora destacó que son cerca de 540 las familias de comunidades indígenas que viven en Camargo, que ya cuentan con mucho tiempo en este lugar y que merecen tener una vivienda digna.
"Queremos que se nos cumpla ese sueño porque es una situación difícil el trabajar, pagar renta y además la comida. La nuez estará escasa este año y eso es también ya un problema", agregó.
Sobre las 540 familias, explicó que se llevó a cabo un censo entre la población para tener una cifra más exacta de las personas que viven en el municipio, esto con la finalidad de tener un conocimiento más grande de las necesidades.
Dentro de dicho censo, no se tomó en cuenta a la gente que no vive aquí y que migra de acuerdo con la temporada de cosecha.
La mañana de ayer se llevó a cabo la entrega de 42 paquetes alimenticios en la escuela indígena Luis Donaldo Colosio, dirigidos a las familias más vulnerables de la etnia. Jorge Espinoza, director del DIF Municipal, formó parte de la comitiva del Gobierno
Municipal para la entrega de estos apoyos en la escuela Luis Donaldo Colosio.
"Espinoza aseguró que desde el día uno de su administración, se pusieron el tema de erradicar el hambre en niños de situación vulnerable. Se entregaron 42 dotaciones alimentarias, para beneficiar a más de 80 niños de dicha institución educativa. Cada uno de los paquetes cuenta con atún, arroz, avena, brócoli, zanahoria, col, harina Maseca, frijol, aceite, cacahuate, carne de res, pollo, entre otros productos.
Por su parte, el alcalde Jorge Aldana, agradeció a las autoridades del DIF Municipal por traer este tipo de programas al municipio, además de emitir un reconocimiento público a las maestras de la institución por impulsar el crecimiento de los menores.
Asimismo, habló de un municipio incluyente, donde las comunidades indígenas tengan un papel importante en el desarrollo.