Opinión
Manuel Peña Salazar / Editorialista
miércoles, 23 noviembre 2022 | 12:49Los habitantes del mundo hoy tienen su atención centrada en el 20 campeonato mundial de futbol que se celebra en Qatar en que ocho países se han alzado con la copa, en el cual Brasil es el equipo de futbol más exitoso con cinco copas de la FIFA. El presente mundial de futbol es de corte inédito precisamente por realizarse en Qatar, en un contexto postpandemia Covid-19 y sus diversas variantes que aún se manifiestan. Muchos aficionados a este deporte del mundo, especialmente los de occidente se preguntan el cómo es este pequeño país ubicado en el golfo Pérsico. Gracias a los avances tecnológicos, principalmente de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), se puede obtener información objetiva respecto a la identidad de este sorprendente país. Qatar está ubicado en la costa oeste del golfo Pérsico. El país ocupa una pequeña y desértica península que se extiende hacia el norte desde la más grande Península Arábiga. El país abarca un área rectangular de unos 11 mil 571 kilómetros cuadrados, lo que lo hace más pequeño que el estado de Chihuahua, que tiene una superficie de 247 mil 412 kilómetros cuadrados. Qatar comparte frontera con el este de Arabia Saudita, donde la pequeña península se conecta con el continente, y se encuentra al Noroeste de los Emiratos Árabes Unidos. El clima en Qatar es cálido y húmedo entre los meses de junio a septiembre, con temperaturas diurnas que pueden alcanzar hasta 50 °C; por este motivo, la Copa del Mundo fue trasladada desde el tradicional verano hasta los meses de noviembre y diciembre, cuando se pueden esperar unas temperaturas promedio de 17 °C, además, las precipitaciones son escasas. Según diversos historiadores, destacan que la península de Qatar fue habitada hasta el surgimiento del Islam, que comenzó en el siglo XVII de nuestra era y que resultó en la conformación del Califato Islámico en toda la región, (Enciclopedia Británica). La zona de Qatar fue controlada por diversas dinastías locales como extranjeras, pero en el siglo XIX, quedó bajo el control de la dinastía Thani la cual se apoyó con el Imperio Británico, el cual controló la política exterior de Qatar hasta su independencia formal en 1971. En la actualidad, Qatar es un Emirato Constitucional gobernado por un Emir (cuyo lugar es hereditario) de la dinastía Thani. Los miembros de la familia gobernante ocupan casi todos los principales cargos ministeriales, designados por el Emir. El actual Emir es El jeque Tamim Bin Hamad Al Thani (nacido el 3 de junio de 1980) perteneciente a la dinastía de los Al Thani. El 25 de junio de 2013 su padre Hamad bin Jalifa Al Thani anunció ante los miembros de la familia real y figuras prominentes de la sociedad Qatarí, su voluntad de abdicar en Tamim. Un dato relevante es que después de la Segunda Guerra Mundial aumentaron los ingresos por el petróleo. Con el paso del tiempo y la modernización del país, el emir fue ampliando de forma cautelosa la participación política, hasta que permitió, en 1999, la celebración de las primeras elecciones municipales, con un electorado que incluía tanto a mujeres como a hombres Qataríes. La Constitución actual prevé la elección popular de dos tercios de los miembros del Consejo Consultivo. Además, no hay partidos políticos en Qatar, los Qataríes votan en elecciones municipales sólo desde 1999, y la primera elección parlamentaria se celebró en 2021. La votación está restringida a ciudadanos mayores de 18 años que tengan un abuelo paterno nacido en el país. Las mujeres pueden presentarse a cargos públicos. En la actualidad, apenas una pequeña parte de quienes viven en Qatar (un 12%) son ciudadanos Qataríes. El crecimiento económico que comenzó en la década de 1970 aumentó la dependencia de trabajadores extranjeros, en su mayoría de Pakistán, India e Irán, que ahora superan por mucho a los nacionales. En efecto, su tasa de migración neta es la más alta de cualquier país de la región del golfo Pérsico y es la tercera más alta del mundo. El idioma oficial en Qatar es el árabe; en las escuelas los niños aprenden el idioma árabe estándar moderno y el inglés es común. La religión oficial es el Islam; la parte de la población no Qatarí posee, a su vez, una composición religiosa más diversa, con musulmanes, cristianos e hindúes como los grupos religiosos más grandes. Los Qataríes son en su mayoría habitantes urbanos: menos del 1 % de la población del país vive en áreas rurales. Doha, en la costa este, es la ciudad y el centro comercial más grande de Qatar y contiene aproximadamente a la mitad de la población del emirato. El Emir Tamim, es un gobernante que ha promovido el deporte, en 2005 fundó Qatar Sport Investments, organización que posee entre otros negocios el Paris Saint-germain FC. En 2006 presidió el comité organizador de los Juegos Asiáticos de 2006 en Doha. Bajo su liderazgo todos los países miembros asistieron al evento por primera vez en su historia. Ese año el periódico egipcio Al-ahram votó a Tamim como "la mejor personalidad del deporte en el mundo árabe". Bajo su dirección Qatar ganó el derecho a organizar el Campeonato Mundial de Natación de 2014 y la Copa Mundial de la FIFA 2022. Tamim es miembro del Comité Olímpico Internacional y Presidente del Comité Olímpico Nacional. Ahora gracias a que vivimos la era del internet podemos maravillarnos de lo que es nuestro mundo al cual hay que cuidar.
DOCTOR EN EDUCACIÓN POR LA FFYL DE LA UACH Y DIRECTOR GENERAL DEL CENTRO DE DESARROLLO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. AC.