Posibilidad de aguanieve por décima tormenta invernal
De la Redacción
sábado, 18 marzo 2023 | 08:15La décima tormenta invernal provocó que marzo fuera el mes con más precipitación registrada en los últimos años, con hasta 30 milímetros de lluvia en la región, lo que atrajo consigo también el descenso de temperaturas, rondando los 2 y un grado Celsius el sábado y domingo respectivamente.
Aunque ya comenzó el ciclo agrícola, por lo que algunos productores han comenzado a preparar sus parcelas, no se cree que el ambiente gélido pueda afectar a los cultivos que ya se encuentran siendo trabajados, pues gran parte de ellos son de temporada invernal y pueden resistir este clima, además de que es hasta mediados de abril cuando se empiezan a trabajar los cultivos de verano.
Víctor Reyes Cueto, asesor de la Asociación Civil de Usuarios, refirió que la mayoría de los cultivos que actualmente se encuentran siendo atendidos son nogaleras, alfalfas y cebollas tardías, los cuales requieren y soportan las bajas temperaturas sin problema y que incluso puede ser de beneficio para las mismas.
Si bien a esta altura ya se han comenzado a trabajar distintos tipos de chiles, estos se plantan en invernaderos donde se les brindan las condiciones adecuadas para que la planta pueda desarrollarse con normalidad y sin problema, y una vez que esta ya creció se trasplanta directamente a los surcos, lo cual sucede a partir de abril que es cuando ya suben las temperaturas.
Aunque en el cuarto mes del año ya se percibe un ambiente más cálido, el riesgo para los agricultores sería que fuera en este cuando se presentara algún frente frío que trajera consigo aire gélido, lo que sí pondría en peligro el desarrollo de la planta que apenas comienza a crecer y podría representar la merma del mismo. Es por ello que los agricultores comienzan a trabajar la planta en el campo a partir de mediados de abril, que es cuando las temperaturas pueden llegar hasta los 36 grados Celsius, lo ideal para el desarrollo de chiles, sandía, melones y demás productos típicos de la región.