Delicias
Construídas sobre gasoducto

Viviendas y maquila serían demolidas

De ponerse en marcha proyecto de reactivación de Petroquímica

Luis Fernando González / El Diario

miércoles, 23 noviembre 2022 | 15:36

Luego de resurgir en las últimas semanas la posibilidad de reactivar la planta Petroquímica de Pemex en Camargo, lo primero que se contempla son problemas, ya que hay en estos momentos fraccionamientos y empresas asentadas sobre el gasoducto que surtió a la unidad.

En concreto, consideran viable solicitar la demolición de una parte de la maquiladora Manufacturas Diversas y varias de las viviendas ya establecidas en terrenos contiguos, asentadas sobre el derecho de vía. Hasta el momento esto solo se concentra en un acopio de información previo a que sea 100% un plan concreto a futuro.

Al respecto, el director de Obras Públicas, Alejandro González, dio a conocer cuál es la postura del Gobierno Municipal, quien la semana pasada acudió a la capital del estado en compañía del alcalde

No hay presupuesto en 2023 para Petroquímica: diputado federal Salvador Alcántar

para entrevistarse con Héctor García, de Responsabilidad Social de Pemex, quien presentó alternativas para un gaseoducto.

La primera opción, la más mencionada en los últimos días, buscaría acondicionar un acueducto que se construyó durante las gestiones de César Duarte y que podría funcionar como gaseoducto. "En esta opción se contempla que ya hay instalaciones que no respetan el derecho de vía sobre el acueducto. A principios de este año se notificó a Econogas, que es propietario del acueducto. Entra por el callejón Lareño y corre por la Luis H. Álvarez", explicó el funcionario.

La situación no es sencilla, pues ya sobre su paso se han asentado viviendas irregulares, instalaciones de manufacturas diversas y fraccionamientos, lo cual hace más compleja su rehabilitación. "Ya hemos estado en pláticas con particulares para llegar a esa regularización. Ya está el acercamiento con ellos y también se afectaría a la maquiladora Manufacturas Diversas. Lo demás prácticamente cruza por predios rústicos, pero no tiene gran impacto esa afectación, porque no hay construcciones", agregó.

Desde su perspectiva, lo más seguro es que algunas viviendas y una parte de la maquila tendrían que ser demolidas, aunque hasta el momento se analiza al interior de Pemex, cuál sería la opción más viable.

Si bien las notificaciones ya fueron emitidas al principio de año, todavía no ha sido confirmado la entrada de Pemex a esa rehabilitación.